Inspírate con nuestros especialistas que comparten sus conocimientos expertos y valiosos conocimientos sobre sus actividades diarias en blogs personales.
Steven Ruijters,
Van Leeuwen Pipe and Tube, Países Bajos
Van Leeuwen Buizen es la empresa más grande del Grupo Van Leeuwen Pipe and Tube. Como director comercial en Zwijndrecht, soy consciente de la creciente necesidad de nuestros clientes de contactarnos digitalmente. Cada vez más clientes nos encuentran a través de tiendas online, portales de clientes y redes sociales. Sin embargo, esto no significa que el contacto personal con el cliente esté desapareciendo. Con gusto les contaré más al respecto en este blog.
Llámese Industria Inteligente, Internet de las Cosas o la cuarta revolución industrial: hoy en día, todo gira en torno a la digitalización de la información y la interconexión de los sistemas en la cadena de suministro. Van Leeuwen se adapta a estos avances mediante el lanzamiento de tiendas online, un portal de clientes para gestionar y descargar certificados de materiales (incluidos enlaces EDI personalizados) y la colaboración con empresas de software especializadas. Además, estamos renovando nuestro sistema ERP, lo que permitirá realizar transacciones con mayor fluidez. Esto beneficia a nuestros clientes y se traduce en una cadena de operaciones más eficiente.
Durante este proceso de digitalización, es fundamental conocer las necesidades de nuestros clientes. La única manera de saber qué desean es manteniendo un contacto personal frecuente. Me complace observar que esto sucede en la mayoría de las transacciones. Llamamos y visitamos a nuestros clientes y proveedores, participamos en ferias comerciales y organizamos eventos para compartir conocimientos. Además, realizamos encuestas de satisfacción del cliente para comprobar si vamos por buen camino y si ofrecemos los productos y servicios adecuados.
La necesidad de digitalización es especialmente evidente en mercados donde la rapidez es crucial, como el de la construcción en acero. Los proyectos de construcción en acero suelen enfrentarse a plazos de entrega muy ajustados. La fase de diseño puede ser larga, pero una vez tomada la decisión, la construcción debe comenzar de inmediato. En estos casos, la máxima eficiencia y la colaboración en toda la cadena de producción son esenciales. La digitalización aporta un gran valor a este proceso, ya que si todos los sistemas de la construcción en acero están bien alineados, el proceso desde el diseño hasta los pedidos de materiales se puede acelerar significativamente. Al mismo tiempo, se reduce la posibilidad de errores, que es precisamente el principio que subyace al BIM (Modelado de Información para la Construcción). Por ello, queremos que nuestros datos de producto se implementen en herramientas de software como Construsteel, utilizada por numerosos constructores de estructuras metálicas.
Como miembros de la asociación Bouwen met Staal (Construyendo con Acero), tenemos la oportunidad de conectar con profesionales de todo el sector de la construcción. Esto es muy valioso para nosotros, ya que nos permite hablar con quienes diseñan o calculan estructuras de acero y participan en las primeras etapas del proceso constructivo, en lugar de con quienes realizan los pedidos de tubos. Para aprovechar al máximo esta oportunidad, organizamos recientemente un exitoso seminario titulado «Construcción con Tubos». El programa incluyó presentaciones de un arquitecto, un ingeniero civil, un metalúrgico, una empresa de software y una empresa de construcción metálica. Invitamos a un ponente de una importante fábrica de tubos para completar el panel. Las presentaciones generaron mucha interacción y nuevas perspectivas.
Por ejemplo, un ponente afirmó que los arquitectos y constructores prefieren los tubos sin soldadura porque asumen que tendrán mejor aspecto. Al fin y al cabo, los tubos soldados tienen una junta de soldadura y nadie quiere verla. Sin embargo, la superficie de todo el tubo es mucho más importante para la estética. Los tubos soldados presentan una superficie lisa porque, en su mayoría, se laminan en frío a partir de fleje de acero. La junta de soldadura siempre se alisa y, al recubrirla, resulta mucho menos visible. Los tubos sin soldadura, en cambio, tienen una superficie rugosa. Esto se produce cuando el material pasa por un tren de laminación perforante a altas temperaturas, lo que genera cascarilla de laminación. La superficie irregular, también conocida como piel de naranja, permanece visible incluso después del recubrimiento.
Durante una visita guiada a nuestro almacén, mostramos las diferencias entre los tubos sin soldadura y los soldados. Los participantes adquirieron una perspectiva totalmente nueva, ya que pudieron ver y sentir las diferencias.
Aunque invertimos considerablemente en comunicación digital para adaptarnos al futuro, las relaciones personales y duraderas con nuestros clientes siguen siendo extremadamente valiosas para nosotros. Por eso, a principios de este año abrimos una oficina en Ulft (al este de los Países Bajos), participamos en ferias comerciales y organizamos eventos para clientes. En otras palabras, los clientes siempre tienen la libertad de contactarnos digitalmente o en persona.